Evaluación de software: el paso clave para acelerar el ROI y lograr ahorros del 25% o más en el costo del software

La adopción de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) o cualquier otro tipo de software empresarial se ha vuelto fundamental en los últimos años para las organizaciones de México y de todo el mundo. Sin embargo, el porcentaje de implementaciones fallidas podría alcanzar hasta un 75%, lo cual se traduce en pérdidas de capacidad operativa, de competitividad, de ingresos, de empleados e incluso de clientes.

Esto se debe a que, si bien el software ofrece diversos beneficios (como una mayor fluidez en las operaciones, automatización de procesos manuales, mejor control y entendimiento de las operaciones, personal más eficiente y sustitución de sistemas heredados obsoletos) estos no llegan por sí solos.

Por el contrario, es importante que todas las compañías —sin importar al sector al que pertenezcan— sepan que una implementación de software exitosa requiere de una minuciosa evaluación previa. De manera ideal, esta debe ser realizada con el apoyo de profesionales imparciales que cotejen los cientos y hasta miles de características incluidas en las distintas soluciones de software empresarial frente a los requerimientos de la compañía, para encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades particulares.

“Entre algunas empresas, existe una percepción de que la adquisición de software se puede llevar a cabo sin una evaluación concienzuda previa y tomando únicamente como base las recomendaciones y discursos de venta de los proveedores. Ese es un error común entre los empresarios e incluso entre las propias áreas de TI, quienes adquieren soluciones únicamente porque el proveedor en cuestión les hace creer que su tecnología es la que realmente necesitan, sin que verdaderamente se haya hecho la revisión correspondiente”, señala Jorge García, analista principal de BI y gestión de datos en Technology Evaluation Centers.

Y no es así. La evaluación de software no es un “gasto adicional” a la implementación; por el contrario, puede ser la clave entre una decisión exitosa y una implementación fallida. Datos de Technology Evaluation Centers (TEC) indican que entre un 50% y un 75% de las empresas que no contemplan una consultoría adecuada enfrentan pérdidas económicas importantes.

Acelerar el ROI mediante la evaluación

Dicho lo anterior, es importante mencionar que una evaluación de software meticulosa es determinante para que la implementación sea exitosa y los beneficios se presenten lo antes posible, generando una mejora en el retorno de Inversión (ROI).

Desde el punto de vista de los ahorros, datos de TEC indican que, al efectuar una detallada evaluación, las empresas pueden reducir el tiempo de selección hasta en un 50%, sin sacrificar el número de proveedores comparados, las características revisadas y el nivel de detalle del análisis. Además, según los datos obtenidos por TEC, las compañías que llevan a cabo una evaluación previa llegan a ahorrarse un 25% o más en materia de costos relacionados con la adquisición del software, en comparación con aquellas empresas que no realizan ese proceso.

Esto último —si bien dependerá del tipo de empresa y el tipo de software analizado— hará que el retorno de la inversión (ROI) se logre de manera más rápida y positiva.

Es fundamental que las compañías se apoyen en expertos que les brinden un verdadero soporte a la toma de decisiones, que incluyan datos de proveedores de software y múltiples factores cuantificables para identificar qué productos son los que en realidad se adaptan a sus objetivos y requerimientos particulares. De esta forma, los tiempos de evaluación y selección se reducen, los beneficios llegan más rápido y las ventajas —tanto operativas como financieras— se ven reflejadas con anticipación, al tiempo que se reduce el riesgo de un fracaso en la implementación.

 

Share

Latest News

Website preview
CRM para la hiperpersonalización de la experiencia del cliente: Cinco tendencias a seguir
La gestión de relaciones con los clientes debe ser uno de los procesos de mayor prioridad para las empresas tanto en el presente año como en los que siguen. Hoy en día, las compañías hacen más que solo vender productos: su objetivo es establecer un vínculo cada vez mayor con el consumidor.
tec-mx.another.co
Website preview
Fábricas inteligentes: resultado de la transformación digital con software
México atraviesa por un periodo muy particular en materia económica, producto de los cambios que se han venido presentando en el sector de la manufactura. Desde el año pasado, el país experimenta un fenómeno macroeconómico conocido como nearshoring, que consiste en la “mudanza” masiva de los procesos de fabricación, ensamblaje o suministro de organizaciones transnacionales al territorio nacional.
tec-mx.another.co
Website preview
Cinco tendencias digitales que marcarán la pauta en recursos humanos
La transformación digital en las empresas sigue acelerándose a un ritmo nunca visto. La digitalización y la evolución de la cultura empresarial han generado nuevas prácticas que involucran a la tecnología y que impactan en todas las áreas de las empresas; recursos humanos (RR. HH.) no es la excepción. Esto es más evidente en la época actual, en la que el trabajo ha evolucionado de forma tan notoria a raíz de la pandemia de COVID-19. El trabajo remoto y la necesidad de optimizar los procesos para mejorar el bienestar de los empleados son un claro ejemplo de ello.
tec-mx.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Technology Evaluation Centers

Sobre Technology Evaluation Center (TEC)

Technology Evaluation Center (TEC) es una empresa global de consultoría y asesoría que ayuda a las organizaciones a evaluar y seleccionar el mejor software empresarial según sus necesidades. TEC reduce el tiempo, el costo y el riesgo asociados con la selección e implementación de software empresarial con una metodología fundamentada en datos y aplicaciones de soporte, todo de la mano de sus expertos en selección de software y apoyado en amplios recursos, tales como investigaciones y estudios elaborados por la compañía. Desde su fundación en 1993, más de 3.5 millones de suscriptores han aprovechado la investigación de TEC cómo líder en la industria, así como el expertise y la información con la que cuenta sobre más de 1,000 soluciones de software en las principales áreas de aplicación empresarial. Para más información por favor visita: https://www3.technologyevaluation.com/es